Para los que no conozcáis el Carnaval, podemos decir que es una competición de entradas relacionadas con las matemáticas cuyo principal objetivo es fomentar y difundir esta ciencia. Esta maravillosa iniciativa fue propuesta por Tito Eliatron Dixit en el año 2010 (mucho antes de que Matemático Soriano comenzará andar) y desde entonces se han celebrado 10 ediciones cada año.
Siempre participan entradas escritas en castellano de una impresionante calidad. Este blog participó por primera vez en la Edición 8.4 del Carnaval (en mayo del 2017). El objetivo es intentar aportar material matemático que pueda resultar interesante a los lectores con la pretensión de ayudar en la difusión de esta rama del conocimiento por medio de este "concurso". Por ello Matemático Soriano ha aportado 8 entradas en 7 ediciones del Carnaval (de las cuales ha ganado 2) y ha organizado 1 edición de este concurso (y ojalá este número siga creciendo...). Aquí presentamos las contribuciones de este sitio web. Espero que las disfruten:
IMC 2019, MI PROBLEMA FAVORITO
(4 puntos, 7ª de 15 entradas): Participó en la edición X.4 (09/2019) organizada por el blog Qué vamos a hacer hoy. Tras participar en la vigésimo sexta edición de la International Mathematics Competition for University Students aprovecho una entrada del blog para estudiar en profundidad la solución que propuse para mi problema favorito de los 10 que componían la prueba.
¿CÓMO SABRÍAMOS QUE LA TIERRA NO ES PLANA USANDO MATEMÁTICAS?
(2 puntos, 9ª de 16 entradas): Participó en la edición X.1 (02/2019) organizada por el blog Tito Eliatron Dixit. En esta entrada explicamos cómo las matemáticas nos pueden echar una mano para convencernos de que el planeta en el que vivimos, efectivamente, no es plano.
MATEMÁTICAS EN EL ARTE SORIANO: IGLESIA DE SANTO DOMINGO
(15 puntos, 1ª de 18 entradas): Participó en la edición 9.4 (01/2019) organizada por el blog Gaussianos. En esta entrada se explica cuales son los secretos matemáticos que esconde uno de los edificios más icónicos de la capital soriana. Además, esta entrada trata de resumir un artículo que el autor de este blog publicó en el número 110 revista Celtiberia.
SOBRE FRACTALES
(7 puntos, 5ª de 24 entradas): Participó en la edición 9.1 (08/2018) organizada por el blog El mundo de Rafalillo. En esta entrada se pretende dar a conocer uno de los conceptos más increíbles y bellos de las matemáticas del siglo XX, los fractales.
EL TEOREMA DE JOSEFO
(15 puntos, 1ª de 15 entradas): Participó en la edición 8.6 (12/2017) organizada por este blog, Matemático Soriano. Entrada que mezcla historia con matemáticas, explicando como Josefo pudo utilizar esta ciencia en su propio beneficio y animando al lector a repetir la "hazaña" de este historiador judío casi 2000 años después.

(4 puntos, 7ª de 15 entradas): Participó en la edición X.4 (09/2019) organizada por el blog Qué vamos a hacer hoy. Tras participar en la vigésimo sexta edición de la International Mathematics Competition for University Students aprovecho una entrada del blog para estudiar en profundidad la solución que propuse para mi problema favorito de los 10 que componían la prueba.

(2 puntos, 9ª de 16 entradas): Participó en la edición X.1 (02/2019) organizada por el blog Tito Eliatron Dixit. En esta entrada explicamos cómo las matemáticas nos pueden echar una mano para convencernos de que el planeta en el que vivimos, efectivamente, no es plano.

(15 puntos, 1ª de 18 entradas): Participó en la edición 9.4 (01/2019) organizada por el blog Gaussianos. En esta entrada se explica cuales son los secretos matemáticos que esconde uno de los edificios más icónicos de la capital soriana. Además, esta entrada trata de resumir un artículo que el autor de este blog publicó en el número 110 revista Celtiberia.
(7 puntos, 5ª de 24 entradas): Participó en la edición 9.1 (08/2018) organizada por el blog El mundo de Rafalillo. En esta entrada se pretende dar a conocer uno de los conceptos más increíbles y bellos de las matemáticas del siglo XX, los fractales.
EL TEOREMA DE JOSEFO

(No recibió votos de 19 entradas): Participó en la edición 8.5 (07/2017) organizada por el blog raiz de 2. Una de las 7 entradas publicadas sobre cuadrados mágicos. En esta concretamente explicamos el concepto de cuadrado grecolatino y ponemos un ejemplo en el que el cuadrado es mágico y grecolatino a la vez.
LOS INICIOS DE LOS NÚMEROS DESDE LA PREHISTORIA
(2 puntos, 13ª de 19 entradas): Participó en la edición 8.5 (07/2017) organizada por el blog raiz de 2. ¿Alguna vez te has preguntado cómo iniciaron nuestros antepasados los conceptos de conteo y número? Aquí se intenta responder esa pregunta.


(9 puntos, 6ª de 36 entradas): Participó en la edición 8.4 (05/2017) organizada por matematicascercanas.com. Rellenar el espacio con un mosaico es algo bastante sencillo. Pero, si no puedes repetir estructuras la cosa se complica. Sin embargo, ¡puede lograrse utilizando embaldosados no periódicos!
¿Cuál es tu favorita? Por favor comenta y sugiere sobre que temas te gustaría que hablase en futuras ediciones del Carnaval Matemático.
Para finalizar, os dejo con los resúmenes de todas las ediciones que se han
celebrado hasta la fecha:
Primer año
- Primera Edición (15/02/2010) en Tito Eliatron Dixit.
- Segunda Edición (15/03/2010) en Juan de Mairena [v.2.71828].
- Tercera Edición (19/04/2010) en Geometría Dinámica.
- Cuarta Edición (17/05/2010) en Zurditorium.
- Quinta Edición (21/06/2010) en Ciencia por Barcedavid.
- Sexta Edición (27/09/2010) en Blog de Sangakoo.
- Séptima Edición (25/10/2010) en El Máquina de Turing.
- Octava Edición (21/11/2010) en Los Matemáticos no son gente seria.
- Novena Edición (20/12/2010) en Rescoldos en la trébede.
- Décima Edición (31/01/2011) en La Ciencia de la Mula Francis.
Segundo año
- Edición 2.1 (21/02/2011) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 2.2 (28/03/2011) en Gaussianos.
- Edición 2.3 (24/04/2011) en Los Matemáticos no son gente seria.
- Edición 2.4 (26/05/2011) en Seis Palabras Claras.
- Edición 2.5 (02/07/2011) en Juegos topológicos.
- Edición 2.6 (26/09/2011) en La Vaca Esférica.
- Edición 2.7 (25/10/2011) en La Aventura de la Ciencia.
- Edición 2.8 (29/11/2011) en Ciencia Conjunta.
- Edición 2.9 (26/12/2011) en Que no te aburran las M@tes.
- Edición 2.X (30/01/2012) en Resistencia Numantina.
Tercer año
- Edición 3.1 (28/02/2012) en Scientia potentia
est.
- Edición 3.14 (26/03/2012) en Hablando de ciencia.
- Edición 3.141 (04/05/2012) en DesEquiLIBROS.
- Edición 3.1415 (29/05/2012) en Gaussianos.
- Edición 3.14159 (29/06/2012) en Scientia.
- Edición 3.141592 (01/10/2012) en ZTFNews.
- Edición 3.1415926 (29/10/2012) en Series divergentes.
- Edición 3.14159265 (02/12/2012) en Pimedios.
- Edición 3.141592653 (27/12/2012) en Que no te aburran las M@tes.
- Edición 3.1415926535 (30/01/2013) en La Aventura de la Ciencia.
Cuarto año
- Edición 4.1 (26/02/2013) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 4.12 (24/03/2013) en High Ability Dimension.
- Edición 4.123 (01/05/2013) en Eulerianos.
- Edición 4.1231 (27/05/2013) en Matemáticas interactivas y manipulativas.
- Edición 4.12310 (28/06/2013) en Geometría Dinámica.
- Edición 4.123105 (30/09/2013) en Cifras y Teclas.
- Edición 4.1231056 (02/11/2013) en Scientia.
- Edición 4.12310562 (29/11/2013) en ZTFNews.
- Edición 4.123105625 (02/01/2014) en Que no te aburran las M@tes.
- Edición 4.1231056256 (06/02/2014) en Cuentos Cuánticos.
Quinto año
- Edición 5.1 Rey Pastor (04/03/2014) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 5.2 Emmy Noether (31/03/2014) en MatesdeDavid.
- Edición 5.3 Felix Klein (27/04/2014) en Juegos topológicos.
- Edición 5.4 Martin Gardner (06/06/2014) en Gaussianos.
- Edición 5.5 Ronald Fisher (29/06/2014) en Pimedios.
- Edición 5.6 Paul Erdos (24/09/2014) en Cifras y Teclas.
- Edición 5.7 Alan Turing (30/10/2014) en El zombi de Schrödinger.
- Edición 5.8 Betty Scott (08/12/2014) en Tocamates.
- Edición 5.9 Enma Castelnuovo (29/12/2014) en Que no te aburran las M@tes.
- Edición 5.X Sofia Kovalévskaya (28/01/2015) en ZTFNews.
Sexto año
- Edición 6.1 Números Perfectos (02/03/2015) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 6.2 Número Pi (03/04/2015) en La Aventura de la Ciencia.
- Edición 6.3 Teorema de Pitágoras (04/05/2015) en El mundo de Rafalillo.
- Edición 6.4 Pseudoprimos (31/05/2015) en Pimedios.
- Edición 6.5 Primos de Mersenne (02/07/2015) en Blog del Departamento de Álgebra de la Universidad de
Sevilla.
- Edición 6.6 Números vampiro (30/09/2015) en Scire Science.
- Edición 6.7 El punto (29/10/2015) en Matifutbol.
- Edición 6.8 El número 26 (07/12/2015) en Gaussianos.
- Edición 6.9 El conjunto de Cantor (25/12/2015) en ZTFNews.
- Edición 6.X El grafo (26/01/2016) en Cifras y Teclas.
Séptimo año
- Edición 7.1 (01/03/2016) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 7.2 (02/04/2016) en La Aventura de la Ciencia.
- Edición 7.3 (05/05/2016) en Pimedios.
- Edición 7.4 (26/05/2016) en ZTFNews.
- Edición 7.5 (27/06/2016) en Series divergentes.
- Edición 7.6 La banda de Möbius (06/10/2016) en Gaussianos.
- Edición 7.7 La Máquina de Llull (07/11/2016) en Los Matemáticos no son gente seria.
- Edición 7.8 (02/12/2016) en Que no te aburran las M@tes.
- Edición 7.9 (29/12/2016) en Blog de José Luis Muñoz.
- Edición 7.X (07/02/2017) en Blog del IMUS.
Octavo año
- Edición 8.1 (02/03/2017) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 8.2 (02/04/2017) en El mundo de Rafalillo.
- Edición 8.3 (02/05/2017) en Blog Semillas de la Facultad de Matemáticas e
Ingenierías de la Konrad Lorenz Fundación Universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario