Obra de M.C. Escher, "Smaller & Smaller" (1956). El genio nos deleita con esta composición en la que lagartos se reúnen para formar un precioso fractal.
Arcos de San Juan de Duero

domingo, 19 de enero de 2020
sábado, 18 de enero de 2020
jueves, 2 de enero de 2020
ENTRANDO EN 2020
Damos la entrada a un nuevo año, y para empezarlo por todo lo alto haremos una recopilación de algunas de las curiosidades más relevantes del número 2020, el del año en el acabamos de entrar.
2020 es el número más pequeño que puede escribirse como el número más pequeño que se puede escribir como la suma de los cuadrados de cuatro primos y como la suma de dos cuadrados de dos maneras distintas.
2020 = 17^2 + 19^2 + 23^2 + 29^2
2020 = 16^2 + 42^2
2020 = 24^2 + 38^2
Menor número que se puede escribir como suma de los cuadrados de cuatro primos y como suma de dos cuadrados de dos maneras
Gracias a @JMSepulcre, que compartió en su cuenta de twitter para dar la bienvenida al nuevo año, podemos mostrar varias identidades muy interesantes sobre el número 2020.
Por último, el número 2020 es un número autobiográfico. Un número autobiográfico es aquel en el que, empezando por la izquierda, su primera cifra indica el número de ceros que tiene el número, su segunda cifra el número de unos, su tercera de cifra el número de doses, y así sucesivamente... Por ello, 2020 es un número autobiográfico.
2 CEROS, 0 UNOS, 2 DOSES Y 0 TRESES
Las últimas curiosidades sobre el 2020 son.
2020 = 402 + 403 + 404 + 405 + 406
2020 = 249 + 250 + ... + 255 + 256
2020 = 31 + 32 + 33 + ... + 70
2020 = 4^2 + 6^2 + 8^2 + ... + 22^2
2020 = t_3 + t_4 + t_5 + ... + t_{22}
(Donde los t_i son los números triangulares)
Así que, hemos de decir que 2020, matemáticamente hablando, empieza bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)